Energy Efficiency Directive.
¿DE QUÉ SE TRATA?
• Según las últimas estimaciones, la UE no avanza hacia su objetivo de reducir en un 20% su consumo de energía previsto para 2020.
• De ahí que proponga aplicar en todos los sectores económicos nuevas medidas de eficiencia energética que pongan de nuevo a la UE en el buen camino hacia su objetivo de 2020.
¿QUÉ CAMBIARÍA EXACTAMENTE?
• Los organismos públicos tendrían que comprar edificios, productos y servicios de consumo eficiente y reformar cada año el 3% de sus edificios para reducir drásticamente el consumo.
• Las compañías de suministro energético tendrían que animar a los usuarios a reducir el consumo mediante mejoras a la eficiencia tales como sustituir calderas antiguas o aislar las
casas.
• La industria tendría que ser más consciente de las posibilidades de ahorro energético, y las grandes empresas tendrían la obligación de realizar auditorías energéticas cada tres años.
• Los consumidores gestionarían mejor su consumo al recibir mejor información a través de
sus contadores y facturas.
• Se supervisaría la eficiencia de la transformación de energía y, en su caso, la UE
propondría medidas para mejorarla, además de fomentar la cogeneración de calor y
electricidad.
• Las autoridades nacionales reguladoras de la energía tendrían que atender a la eficiencia
energética a la hora de decidir qué costes y de qué manera se repercuten en los usuarios.
• Se introducirían sistemas de certificación que garantizaran un alto nivel de competencia técnica de los proveedores de servicios energéticos.
¿A QUIÉN BENEFICIARÍA Y CÓMO?
• A los consumidores, que dispondrían de mejor información para supervisar su consumo y tener mayor capacidad de decisión sobre su factura energética.
• Al medio ambiente, pues disminuirían las emisiones de gases de efecto invernadero.
• A los organismos públicos, que reducirían el gasto en consumo energético al utilizar edificios, productos y servicios más eficientes.
• A la economía de la UE, que, además de contar con un suministro energético más seguro, crecería gracias a la creación de empleo, sobre todo en renovación de edificios.
¿QUÉ PASA AHORA?
• Una vez aprobada la propuesta por el Parlamento Europeo y el Consejo, los países de la UE tendrán un año para incorporar las normas a su ordenamiento jurídico. • En 2014 se estudiará cómo se ha avanzado hacia el objetivo de ahorro energético del 20% en
2020. Si no es suficiente, se propondrán objetivos obligatorios de eficiencia energética para cada país miembro.
martes, 5 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Nuevos movimientos estratégicos de Telefónica en el mundo de los grandes clientes. Su filial Telefónica Soluciones de Informática y Comunica...
-
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en su intervención en la III Asamblea Internacional de Energía (IRENA) que se ce...
-
La Comisión Europea ha dado a conocer la puesta en marcha del Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV, por sus siglas en inglés)...
-
La Audiencia admite recursos de empresas fotovoltaicas - CincoDías.com
-
Los propietarios de terrenos en los que se realicen explotaciones de hidrocarburos recibirán un 1% del valor de la producción de cada año...
Actualidad Jurídica Ambiental
Mi lista de blogs
-
-
Medición del consumo eléctrico - En uno de nuestros artículos anteriores os hemos explicado cómo se calculaba la potencia eléctrica, es decir los vatios o watts. Ahora pasaremos a hablar...Hace 1 semana
-
Medición del consumo eléctrico - En uno de nuestros artículos anteriores os hemos explicado cómo se calculaba la potencia eléctrica, es decir los vatios o watts. Ahora pasaremos a hablar...Hace 1 semana
-
Carbonización hidrotermal y economía circular: síntesis de catalizadores de bajo coste para el tratamiento de sus efluentes - Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC han realizado un estudio en colaboración con Repsol, y acaban de publicar un...Hace 11 meses
-
DOE Announces $34.5 Million for Data Science and Computation Tools to Advance Climate Solutions - [image: DOE Press Release Preview image] DOE Announces $34.5 Million for Data Science and Computation Tools to Advance Climate Solutions Artificial intell...Hace 3 años
-
-
Hoja de ruta para la futura ley del cambio climático y transición energética - *Tramitación gubernamental* *A. Consulta pública previa* . – Plazo de presentación hasta el 10 de octubre de 2017, a través del portal web http://www.lc...Hace 7 años
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario