![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-nmzURMY31eemKew4MhguDhUkjX_UPopMOoUhmsaCWB3KMwCWQI9i_6__1GUadc2z4v54_JSZhQ0hhE7wVTRFLDbAi5vndRy70_A65BdDg_5gdYRHeiSy9TFNq2tesjYAgc2v6o7L0cDP/s1600/bandera-europa.jpg)
Según señala el Libro Verde, conviene reflexionar sobre un marco para las políticas de clima y energía de cara a 2030. Este marco debe ser suficientemente ambicioso para garantizar que la UE esté bien encaminada en la consecución de los objetivos de descarbonización en 2050. También debe reflejar una serie de cambios importantes acaecidos desde la adopción del marco inicial para 2020 como, por ejemplo, la situación mundial que requiere de medidas climáticas más estrictas a nivel internacional. El marco debe tener en cuenta asimismo la perspectiva establecida por la Comisión en 2011 en la Hoja de ruta hacia una economía hipo-carbónica competitiva en 2050, la Hoja de Ruta de la Energía para 2050 y el Libro Blanco de Transporte.
Fuente: Boletin Energia y Sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario