El autoconsumo de energía está contemplado en el Real Decreto 1699/2011, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia. Sin embargo, la falta claridad en los requisitos y procedimientos necesarios, junto con su gran complejidad, está lastrando su desarrollo, lo que ya llevó a tres comunidades autónomas –Cataluña, Castilla y León y Baleares– a aprobar normativas para facilitar su puesta en marcha. A ellas se une ahora Extremadura.
Lo ha hecho a través de la Dirección General de Incentivos Agroindustriales y Energía de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, con la publicación de una Circular en la que aclara la normativa aplicable para la legalización de las instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo. En la circular anticipa, además, el nuevo decreto en el que está trabajando para simplificar los procedimientos de puesta en servicio de este tipo de instalaciones, que será aprobado a lo largo del primer semestre de 2013.
Fuente: energias-renovables.com
Enlace: Leer articulo.
Fue noticia hace diez años-El primer parque eólico marino flotante del
mundo estará en Escocia
-
Así te lo contábamos en noviembre de 2015. La compañía noruega Statoil
acababa de anunciar que su filial New Energy Solutions construiría el
primer parque ...
Hace 14 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario