Los Ministerios de Industria y Medio Ambiente han aprobado el Estudio Estratégico Ambiental del litoral, que define las zonas aptas y las no aptas para la instalación de parques eólicos marinos. El informe delimita las zonas del dominio público marítimo-terrestre que reúnen condiciones favorables para la ubicación de parques eólicos marinos. Determina unas zonas 'de exclusión' y unas zonas 'aptas' para construir parques eólicos marinos. Dentro de las zonas aptas, se ha establecido una gradación para la implantación de parques eólicos 'en función de los condicionantes ambientales'. Son zonas de exclusión Ceuta y Melilla en su totalidad, la zona del Estrecho, la mayor parte del litoral atlántico andaluz, las Rías Bajas y una cuña frente a la costa de La Coruña, distintos puntos del Mediterráneo, el norte y sur de Mallorca y una amplia zona que rodea las Islas Canarias. Estas zonas se excluyen bien por razones de impacto ambiental o por su afección con el tráfico marítimo o la pesca.
Siemens Gamesa entregará 97 aerogeneradores para un megaparque eólico
marino en Alemania
-
Siemens Gamesa ha firmado un contrato de reserva de capacidad con Luxcara,
una gestora alemana de activos renovables, para el suministro de 97
aerogenerado...
Hace 8 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario